domingo, 11 de diciembre de 2011

Este blog se cierra...pero el camino sigue



Este blog nació en el marco del Curso de Formación Inicial del Profesorado Universitario en la Universidad de Murcia. El blog se utilizó a  modo de portafolio electrónico para la recopilación y la entrega de todas las tareas y actividades planteadas en el curso además de para ser una guía y ayuda al resto de compañeros que manifestaban encontrarse algo perdidos con la realización de dicho portafolio. Puesto que el curso finalizó el blog ha dejado de actualizarse, aun así he considerado que puede ser interesante no eliminarlo por si su contenido puede seguir siendo de ayuda a otros participantes en dicho curso o para cualquier persona interesada en conocer aspectos relacionados con la formación inicial de los profesores universitarios. 
Prezious en http://www.flickr.com/photos/prezius/4549952647/in/photostream/

viernes, 3 de diciembre de 2010

Grabación de una clase

El día 2 de diciembre, de 15:00 a 17:00 horas llevé a cabo la grabación de la sesión que había preparado previamente durante las sesiones de tutoría con la profesora Mª Paz Prendes, mi tutora en el marco de este curso (y en todo en general).
La sesión se realizó con alumnos de la asignatura Innovación Tecnológica y Enseñanza de 5º curso de Pedagogía de los que Mª Paz es profesora, debido a que mi docencia no empieza hasta el segundo cuatrimestre y me parecía muy interesante poder hacerlo cuanto antes para poner en práctica algunos de los contenidos trabajados en el curso.
Por motivos de espacio no puedo compartir la grabación de la sesión, ya que como utilicé mis propios medios para grabarme pude grabar más de una hora, concretamente grabé toda la sesión de dos horas.
A pesar de no poder compartir la grabación, me gustaría compartir con vosotros la presentación utilizada, para que de ese modo por lo menos, sepáis un poco de lo que les hablé a los alumnos.
Espero que os guste :)

Exposición de buenas prácticas docentes. Segunda parte

Exposición de buenas prácticas docentes en historia

Continuando con el bloque de buenas prácticas docentes, la primera de las intervenciones estuvo a cargo del profesor Juan Andreo García, de la Facultad de Letras, concretamente del Departamento de Historia de América.
Durante la realización del CIDU tuve la suerte de poder escuchar a este profesor, y digo la suerte porque me pareció muy interesante todo lo que nos aportó en su momento y todo lo que nos volvió a aportar ahora. De su buena práctica docente destaco la pasión y el conocimiento. En esta sesión no se nos habló directamente de buenas prácticas como tal, pero bajo mi punto de vista, nos enseñó a que si vivimos como pasión aquello que profesamos seremos buenos docentes y engancharemos a nuestros alumnos. Además de esta pasión destaco la importancia que se dio a la necesidad de conectar la materia trabajada en clase con la actualidad, de ese modo se da un mayor valor e interés a los contenidos aportados y éstos cobran un mayor sentido para el alumno.
Esta sesión dentro de este módulo me pareció de las más interesantes (y eso que ya la había escuchado) por que ser un buen docente es principalmente tener pasión por tu materia y contagiar esa pasión a los demás y aunque sólo han sido 20 minutos, a todos los presenten en la sesión creo que se nos ha trasmitido la pasión vivida por el ponente dentro de su materia.

Exposición de buenas prácticas docentes en enfermería

La siguiente de las ponentes dentro de este módulo fue Noemí Marín Atucha, profesora en la Escuela de Enfermería.
De esta intervención me gustaría destacar la capacidad por innovar y mejorar continuamente que se nos transmitió. La profesora encargada de esta sesión nos comentó que tras llevar a cabo diferentes experiencias en algunas de ellas el éxito no era el esperado pero que esa situación no era motivo para desanimarse, si no era motivo para reemprender la actividad y mejorar la experiencia.
Una de las cuestiones planteadas en esa sesión con la que no estoy muy de acuerdo es con el tema de las tutorías electrónicas ya que no considero que sean un elemento que suponga una carga extra de trabajo al profesor, al contrario, considero que facilitan esta labor y que nos acercan al estudiante. Además de lo anterior, gracias al plan de tutoría electrónica disponible en la universidad de Murcia, la posibilidad de contestar a través de la herramienta de tutoría del campus virtual reduce en la mitad el número de horas presenciales de tutoría que es obligatorio estar en el despacho y bajo mi punto de vista esto es muy positivo para el profesorado.
De esta intervención destaco el entusiasmo y las ganas transmitidas por la ponente de hacer cosas interesantes para los alumnos, siempre bajo el afán y las ganas de mejorar en cada una de las experiencias.


Exposición de buenas prácticas docentes en educación

La tercera de las exposiciones sobre buenas prácticas docentes a las que asistimos este día estuvo a cargo del profesor Gregorio Vicente Nicolás, de la Facultad de Educación.
Esta exposición me pareció muy interesante sobre todo por el perfil del ponente, ya que creo que desde su práctica (como formador de futuros maestros) pero también desde su formación tiene mucho que aportarnos.  
Muchas de las cosas de las que se hablaron me parecieron de gran interés e incluso voy a comenzar a aplicarlas en mis clases, sobre todo en lo referido a las cuestiones de puntualidad y horarios de salida de las clases.
Entre otras cosas también me gustaría destacar el interés que nos transmitió el ponente porque formáramos profesionales críticos, de hecho el intento que nosotros también lo fuéramos y nos puso a prueba en un par de ocasiones, haciendo patente en más de una ocasión nuestra falta de interés por las cuestiones tratadas en el curso.

Exposición de buenas prácticas docente en Química

La última de las exposiciones, a cargo de la profesora Gloria Villora, como en todos los casos anteriores ya la había escuchado con antelación.
Posiblemente por el hecho de ser la última de los ponentes decidió dar a su intervención un matiz a modo de cierre, en el que destacó la necesidad e importancia de contar con alumnos motivados. Siempre y cuando los alumnos están motivados el docente es capaz de transmitir y llegar a los alumnos adecuadamente.
Una de las aportaciones que más me gustó de esta intervención, fue la importancia de vivir la universidad, de trabajar, de pasar tiempo dentro de las aulas y las bibliotecas, algo tan denostado hoy día por nuestro alumnos y algo que sólo ocurre siempre y cuando los alumnos están motivados.
Hoy día, la universidad ha cambiado tanto que cualquiera sin apenas pisar sus puertas puede salir con un título bajo el brazo, ¿a dónde vamos a llegar? ¿qué valor damos a nuestra labor tolerando este tipo de cosas? Creo que es necesario replantearse mucho la función de la universidad y nosotros docentes universitarios somos los primeros que tenemos que comenzar a darle a ésta, la importancia que tiene.

Para finalizar el trabajo realizado este día se plantearon dos cuestiones para la reflexión, a continuación presento una síntesis de lo expuesto y mi opinión sobre cada una de ellas.
-        ¿Cómo evaluarías el trabajo en grupo? ¿Consideras que todos deben tener la misma nota?
En primer lugar me costó un poco entender el interés de estas preguntas y la relación de la misma con los contenidos trabajados durante esta sesión, ¿debatir por debatir?, no lo sé, la cuestión es que con todas las cosas de las que teníamos que hablar sobre el curso nos enzarzamos en un debate relacionado con el trabajo en grupo.
A este respecto cada uno de nosotros tiene su opinión y fueron muchas las aportaciones realizadas a respecto.
Bajo mi punto de vista, considero que todos los miembros de un grupo deben tener la misma nota, siendo el mecanismo más adecuado para que cada uno se responsabilice de su propio trabajo y de los demás. Considero que la interdependencia positiva es una de los elementos clave para el trabajo en grupo, de ese modo todos se encargan de que nadie se duerma en los laureles y tenga su trabajo listo, pero en esto, como en todo, hay diversidad de opiniones y el debate está servido.



Exposición de buenas prácticas docentes. Primera parte

Exposición de buenas prácticas en Bellas  Artes

La primera de las exposiciones sobre buenas prácticas docentes estuvo a cargo del profesor José Mayor, de la facultad de Bellas Artes.
Puesto que mi área de conocimiento es bastante diferente, para poder aprovechar al máximo esta sesión decidí prestar especial atención a los aspectos más transversales.
Por lo anterior me gustaría destacar dos aspectos esenciales que considero que serán de utilidad para el desarrollo de mis clases. El primero de ellos hace alusión a la organización de la asignatura, ya que en esta exposición se pudo comprobar el nivel de organización y planificación de todos los contenidos, metodología y evaluación de manera que el desarrollo de las clases se basaba en un acuerdo previo con el alumno. Si los alumnos conocen previamente y de manera clara todo lo referido al desarrollo de la asignatura podrán organizar su trabajo con más facilidad y se les podrá exigir una responsabilidad mayor en la evaluación.
El segundo de los aspectos que me gustaría destacar de esta exposición es la existencia de un diario de clase por parte del profesor en el que se recoge en un par de líneas las observaciones y reflexiones sobre la sesión realizada. De este modo se aprende y se puede mejorar para cursos posteriores.

Exposición de buenas prácticas docentes en veterinaria

La siguiente de las sesiones estuvo a cargo del profesor Jesús Talavera, al que ya tuve la suerte de escuchar en el Curso de Introducción de la Docencia Universitaria que realicé en el curso 2008/2009.
Esta sesión me ha parecido muy interesante ya que no ha profundizado en aspectos sobre veterinaria si no que nos ha ofrecido estrategias que pueden ser extrapolables a cualquier área de conocimiento.
Lo primera premisa que se ha presentado es que para ser un buen docente es necesario tener ilusión y ser capaz de empalizar con el alumno. La segunda de las premisas es que es necesario potenciar estrategias que fomenten en el alumno una actitud de responsabilidad sobre su propio aprendizaje.
Todas las sugerencias que se ofrecieron para un buen desarrollo de la clase magistral me parecieron muy interesantes, concretamente en lo que respecta al desarrollo de la clase me gustó mucho comprobar que una de las primeras acciones que es deseable realizar es comenzar con un resumen de la sesión anterior, que es una de las acciones que en mis clases siempre llevo a cabo de manera que capto la atención de los alumnos y enlazo con los nuevos contenidos ofrecidos.
Todos los aspectos comentados me han parecido de gran interés e importancia para el desarrollo de mi docencia, aunque los que considero de mayor importancia son los referidos a la evaluación de los alumnos. La evaluación es bajo mi punto de vista una de las cuestiones más complicadas en la actividad docente ya que por mucha empatía que generes con el alumno y por mucha complicidad y buenas relaciones que se lleven a cabo, la cuestión es que al final es necesario que como docente certifiques que los alumnos han superado una asignatura y esa cuestión no es sencilla.
A continuación se destacó la importancia y necesidad de la organización, ya que en el mundo universitario en más de una ocasión es necesario asumir funciones de gestión que sin ser metódico y organizado es imposible llevar a cabo con éxito.
Por último se apela a que la importancia y necesidad de innovar y para eso no hay más receta que probar y probar hasta encontrar buenas prácticas.

A continuación respondimos a una serie de cuestiones en grupo que luego se pusieron en común con todo el grupo clase:

-        ¿Deben ser nominales las evaluaciones que el alumno realiza el profesor?

Es una cuestión complicada porque al no ser nominales se corre el riesgo de que el alumno ponga cualquier tipo de información y luego no sea capaz de responsabilizarse de ella. En nuestro grupo hemos considerado que las evaluaciones sí deben  de ser nominales en un punto intermedio, es decir que el profesor no sepa lo que ha contestado cada alumno pero que el organismo encargado de hacer la evaluación sí tenga constancia de dicha información.
La respuesta de todos los grupos fue más o menos similar aunque posteriormente se generó un amplio debate en el que se expusieron diferentes puntos de vista. Mi conclusión es que el tema de la evaluación es muy complejo pero que la finalidad principal de la misma debe estar orientada a la mejora, evaluar es conocer para mejorar y si para poder mejorar es necesario que la evaluación sea nominal pues será mejor que lo sea. En ocasiones se evalúa para acreditar, para garantizar la calidad, pero se olvida el feedback que es lo que realmente aporta la mejora y da s

-        ¿Deber ser obligatoria la asistencia a las clases prácticas?

Si la cuestión anterior generó un amplio debate, esta cuestión no estuvo exenta del mismo. El debate se centró en que las clases prácticas tendrían que ser lo suficientemente interesantes para que el alumno sintiera la necesidad de asistir a ellas sin que para eso sea necesario obligarlo a asistir. Esa es la premisa de mis clases, a pesar de que las clases prácticas están establecidas como obligatorias, yo tengo la norma de pasar la hoja de firmas al principio de manera que aquellos que no quieren estar en la clase se pueden marchar y realmente quedarse los alumnos a los que sí les interesa. Durante este debate surgieron diferentes opiniones y aunque finalmente no se alcanzó un consenso cada uno pudo exponer su opinión y reflexión sobre el particular.

-        Comentar la utilidad del portafolio como herramienta de evaluación
Por último dentro del debate generado comenzamos a reflexionar sobre la utilidad del portafolio como herramienta de evaluación. Mi opinión al respecto es que el portafolio es una interesante y potente herramienta de evaluación siempre y cuando se empleé adecuadamente. La utilidad del portafolio radica en el seguimiento y control diario o periódico de la actividad del alumno y esa no ha sido la utilidad que se le ha dado en el marco de este curso. En mi caso si he llevado a cabo el trabajo de manera diaria pero no he tenido la posibilidad de recibir un feedback de manera periódica por lo que he ido trabajando de manera autónoma sin saber realmente la utilidad y validez del trabajo realizado.
Este tema abrió un amplio debate que por motivos de tiempo se aplazó para la sesión siguiente.

lunes, 29 de noviembre de 2010

Seguimos trabajando en la elaboración de la guía docente

Durante esta sesión continuamos profundizando sobre los contenidos trabajados  el día anterior. Para el desarrollo de esta sesión cada uno de nosotros tuvo que traer una guía docente de su asignatura o de alguna asignatura de su departamento, concretamente, yo trabajé sobre la guía docente de la asignatura de Investigación y TIC.
En primer lugar comenzamos valorando el número aproximado de competencias que es posible abracar dentro de una titulación en concreto y a continuación continuamos abordando los diferentes apartados que componen una guía docente.
Durante toda la sesión el trabajo se llevó a cabo de manera autónoma aunque se nos dio la posibilidad de interactuar y consultar con los compañeros.
Tras la elaboración de la guía docente se nos pidió que basándonos en los mismos apartados elaboráramos el desarrollo de un tema concreto perteneciente a la asignatura de la que habíamos elaborado la guía.
Antes de presentar el resultado de mi trabajo me gustaría reflexionar sobre la escasa utilidad que he encontrado en la realización de la guía docente tal y como se ha hecho puesto que partíamos de una guía que ya estaba realizada y lo que había que aportar a la misma era insignificante. Se me ocurre que para ediciones posteriores se puede pedir a los alumnos que elaboren una guía docente de lo que podría ser el desarrollo del curso de Formación Inicial a la Docencia Universitaria, de ese modo los alumnos que lo hacen reflexionan acerca de las competencias que como futuros docentes deben poseer, y los organizadores del curso conocen los intereses y expectativas del profesorado en formación.
En el apartado de tareas incluyo las dos actividades realizadas en el marco de este módulo.

viernes, 26 de noviembre de 2010

La planificación de una asignatura y elaboración de la guía docente

El primer módulo de este bloque va a consistir en una aproximación teórica previa al trabajo práctico en el módulo siguiente.
Al comienzo de la sesión empezamos hablando sobre los aspectos más destacados del Espacio Europeo de Educación Superior y sobre el crédito ECTS. A continuación hablamos de la evolución de los programas de las asignaturas a la Guía Docente existente actualmente. A este respecto se hizo una reflexión sobre la que no estoy muy de acuerdo, y es que en los programas de asignaturas que siempre se han empleado en la universidad, sólo se planteaban contenidos y se incluían algunos objetivos por tener contentos a los pedagogos. Sobre este particular he de indicar que yo he planificado mi enseñanza tanto con el programa antiguo como con las guías nuevas y tanto en unos como en otros he incluido objetivos, contenidos, metodología, temporalización, evaluación, con la diferencia de que en las guías docentes actuales es necesario fraccionar los tiempos en base a otros criterios. Indico todo esto porque si lo he realizado es porque lo he considerado necesario para el desarrollo de mi docencia y para el buen funcionamiento del trabajo con los alumnos, no por tener contento a nadie, y no lo digo porque sea pedagoga, lo digo porque soy profesora.
Tras esta reflexión, continuamos hablando sobre los aspectos más destacados de la guía docente y nos centramos sobre todo en lo referido a la temporalización de los contenidos. A este respecto se abrió un gran debate sobre la dificultad de temporalizar las clases, sobre todo lo referido al tiempo estimado del trabajo del alumno, ya que es complicado medirlo por la variedad de los alumnos y por la dificultad de ponerse, en ocasiones, en lugar de éstos.
Uno de los aspectos sobre el que estuvimos trabajando después de la pausa y que considero de vital importancia es la coherencia entre los diferentes elementos que componen la guía docente, sobre todo a lo referido a la metodología propuesta y a la evaluación.
A continuación estuvimos reflexionando sobre la bibliografía que se incluye en las guías docentes. En muchas ocasiones se propone una bibliografía excesiva, innecesaria e inalcanzable para el alumno. Hemos de procurar que la bibliografía básica esté al alcance del alumno, además de procurar que una parte esté en alguna lengua extranjera y abrir la bibliografía a la red y a los contenidos en Internet.
Para finalizar concluimos con la importancia de que todos los elementos de la guía fueran coherentes y dejamos los contenidos preparados para comenzar con el trabajo del día siguiente.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Evaluación de la enseñanza: aspectos a considerar y técnicas de evaluación

En la última de las sesiones de este módulo, en la que se nos va a hablar de evaluación y calidad, tenemos la suerte de contar con la presencia de Antonio López Cabanes, responsable de la Calidad en la Universidad de Murcia.
En primer lugar comenzamos viendo el Sistema de garantía de la calidad que se lleva a cabo en la universidad de Murcia y entre todos reflexionamos sobre los elementos e indicadores que lo forman.
Entrando dentro de los programas ofrecidos por la ANECA, comenzamos hablando de AUDIT, que es un programa destinado a la orientación y asesoramiento de los Centros Universitarios para el diseño de los Sistemas de Garantía Interna de la Calidad. Este programa nace en el marco del EEES en el que se establece que las universidades deben garantizar en sus actuaciones el cumplimiento de objetivos asociados a las enseñanzas que imparten, buscando además una mejora continua. Por lo anterior las universidades deben contar con Sistemas de Garantía Interna de Calidad, finalidad para la que está orientado este programa.
A continuación comenzamos a hablar sobre la actividad docente del profesorado universitario de la Universidad de Murcia. Esta evaluación que está tomada del programa DOCENTIA, se encuentra actualmente en proceso piloto.
El modelo de evaluación del profesorado del que estamos hablando cuenta con cuatro dimensiones. Las cuatro fuentes de información con las que se cuenta para la evaluación del profesorado, son: responsables académicos, autoinforme, opinión de los alumnos y datos institucionales. La primera de estas dimensiones es la Planificación de la Docencia, la segunda el desarrollo de la docencia, la tercera son los resultados y la cuarta es la innovación y la mejora.
El tema referido a las fuentes de información, sobre todo en lo que respecta a los responsables académicos abrió un gran debate que duró hasta el final de la sesión.
Como actividades de este módulo se nos pidió de manera grupal valorar los indicadores que forman parte de las dimensiones valoradas en la evaluación del profesorado y plantear cinco factores indispensables de la valoración del alumno al profesorado.
Por el interés que el programa DOCENTIA tiene para todos  nosotros me gustaría profundizar algo más en el mismo, sintetizando los aspectos más importantes. Como ya hemos comentado anteriormente, la finalidad de este programa es establecer un marco de referencia y unas orientaciones básicas para que las universidades llevaran  a cabo y desarrollaran procedimientos de evaluación de la actividad docente. En este sentido se plantea una evaluación completa que se realiza bajo la responsabilidad de cada universidad.
Para llevar a cabo esta evaluación se plantea la recogida de información de cuatro fuentes: un autoinforme realizado por el docente evaluado, los datos institucionales, una evaluación llevada a cabo por los responsables académicos sobre los méritos presentados y las encuestas realizadas por los alumnos, que siempre se han venido utilizando en el ámbito universitario aunque en este caso es necesario matizar que la ANECA dentro de este plan propone una guía que orienta dicha evaluación de manera que se garanticen criterios comunes.
Los indicadores que se tienen en cuenta en este programa son indicadores objetivos que abordan las tres dimensiones: planificación de la docencia, desarrollo de enseñanza y los resultados. De manera más concreta, los aspectos referidos a la actividad docente evaluados por este programa, son:
-        La dedicación docente en términos de amplitud, diversidad, intensidad, responsabilidad, ciclos, tipo de docencia universitaria, etc.
-        Calidad de la actividad docente medida por medio de las evaluaciones positivas de su actividad, del material docente original elaborado por él, las publicaciones docentes, los proyectos de innovación docente, etc.
-        La calidad de la formación docente es evaluada por medio de la contabilización de la participación como asistente o ponente en cursos y congresos orientados a la formación docente universitaria, estancias en centros docentes.
-        Calidad y dedicación a actividades profesionales, en empresas, instituciones, organismos públicos de investigación u hospitales, distintas a las docentes o investigadoras (dedicación, evaluaciones positivas de su actividad, etc.
Teniendo en cuenta estas dimensiones, los criterios establecidos para la evaluación de la actividad docentes son (2007: 13):
-        Adecuación: La actividad docente debe responder a los requerimientos establecidos por la Universidad y el Centro con relación a la organización, planificación, desarrollo de la enseñanza y a la evaluación del aprendizaje de los estudiantes.
-        Satisfacción: La actividad docente debe generar una opinión favorable de los demás agentes implicados en la enseñanza.
-        Eficiencia: La actividad docente, considerando los recursos que se ponen a disposición del profesor, debe propiciar el logro de los resultados previstos por los estudiantes.
-        Orientación a la innovación docente: La actividad docente debe abordarse desde una reflexión sobre la propia práctica que favorezca el aprendizaje del profesorado, a través de la autoformación o la formación regulada por otras instancias, y debe desarrollarse desde una predisposición a introducir cambios que afectan al modo en que se planifica y se desarrolla la enseñanza o se evalúan los resultados de la misma.

Entendemos que a pesar de los esfuerzos por unificar criterios establecidos en el marco del programa DOCENTIA, la realidad y el contexto particular de cada Universidad conllevará una aplicación de la evaluación caracterizada y marcada por la filosofía de trabajo y dinámica interna de cada centro que tan sólo podrá superarse mediante los mecanismos establecidos de evaluación externa. A pesar de lo anterior estamos de acuerdo en que el programa DOCENTIA es un paso importante y necesario de cara a la evaluación interna de las universidades, que por lo menos en su planteamiento establece criterios comunes para una evaluación interna lo más equiparable posible. De una u otra forma, consideramos que la evaluación de la calidad de la docencia en España requiere un importante esfuerzo por unificar criterios e indicadores de calidad tanto en los aspectos propiamente objetivos como en los aspectos subjetivos que puedan ser sometidos a evaluación. Atendiendo a la diferenciación que señalaba Michavila (2005), podríamos decir que la evaluación de la calidad no se debería realizar como una simple garantía de la calidad, sino como un análisis de los puntos débiles y fuertes de la institución y de los agentes educativos que aporten un conocimientos profundo a éstos de su actuación docente y de su papel en la formación de los alumnos con el firme propósito de lograr una mejora de la calidad y con ello la introducción de las innovaciones docentes, para lo cual será necesario la elaboración de planes de formación docente orientados a las necesidades detectadas, ya que como afirmaba Zabalza (2007) “llevar a cabo una buena docencia no es cuestión de mucha práctica”.
Por último os adjunto un vídeo que he encontrado sobre el programa DOCENTIA elaborado en la Universidad Alcala de Henares en el que se explica de una manera muy dinámica los aspectos esenciales de este programa:




Referencias:
Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (2007). DOCENTIA. Orientaciones para la elaboración del procedimiento de Evaluación. Documento en línea consultado el 22 de noviembre  de 2010 en  http://www.aneca.es/active/docs/docentia_orientaciones_070302.pdf
Zabalza, M. A. (2007). Planes de formación del profesorado universitario. Encuentro ANECA sobre La evaluación del profesorado dentro de los Sistemas de Garantía de Calidad de las Instituciones Universitarias. Documento en línea consultado el 22 de noviembre de 2010 en   http://www.aneca.es/servicios/docs/burgos07_09_zabalza.pdf